El efecto mariposa

Esta película seguramente muchos de vosotros ya la habréis visto por los años que tiene, y si no lo habéis hecho, no sé a qué estáis esperando.

Es una película de suspense y ciencia ficción que te dejará patidifuso.

Evan Treborn es un estudiante universitario de 20 años en un momento se da cuenta de que a través de los cuadernos que escribía de pequeño que eran diarios, puede viajar en el tiempo y cambiar las cosas que hizo mal, pero cuánto más cambia cosas, peor queda todo y más daño hace a sus seres queridos.

Esta película es mi película favorita de suspense, me la he visto muchas veces y a pesar de saberme el final y que no me sorprenda, no me canso de verla.

¡Es perfecta para un día como estos de cuarentena!

Shutter Island

Dos agentes judiciales, Teddy Daniels (DiCaprio) y Chuck Aule (Ruffalo), son destinados a una remota isla del puerto de Boston para investigar la desaparición de una peligrosa asesina que estaba recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales perturbados dirigido por un doctor bastante siniestro.

Es un thriller psicológico bastante bueno, te mantiene con tensión toda la película y según va avanzando va mejorando más y más.

No puedo revelar mucho más porque lo realmente importante y lo más chocante es el final, cuando resuelven la desaparición de la asesina todo da un giro inesperado.

Recomiendo mucho esta película, eso sí, si no te gustan las escenas de tensión, ¡mejor dirígete a alguna de las comedias que he recomendado anteriormente!

Toc-Toc

Toc-Toc

Una comedia estrenada en 2017, protagonizada por los actores más reconocidos en el mundo del cine español y los más encasillados en la comedia española.

La película se desarrolla en la consulta de un psiquiatra especializado en el TOC, trastorno obsesivo compulsivo, varias personas están citadas a la misma hora y el psiquiatra llega tarde, y poco a poco van conociéndose y dando a conocer sus diferentes manías.

Además de una trama bastante descabellada y entretenida por los diferentes trastornos de los protagonistas, la película es capaz de normalizarlos y dárnoslos a conocer. Normalmente estos trastornos son temas tabú y no se suele hablar mucho de ellos, cuando es algo más de la vida y se debería hablar libremente de ellos al igual que se habla de otros temas más irrelevantes en la vida diaria.

Lucy

Esta película empieza relacionada con las drogas y cómo utilizan a las personas para meterlas en otros países, la mayoría obligadas.

Lucy, interpretada por Scarlett Johansson, es una chica joven que vive su vida al máximo. Su nuevo novio, al cual a penas conoce, la hace entregar un maletín a unos asiáticos en un hotel que parece tener bastante prestigio, pero todo se tuerce cuando entrega este maletín, ya que la drogan y la hacen pasar la droga por la frontera.

La trama en sí comienza cuando la bolsa de droga se abre en su interior por un golpe. De repente podemos observar como lucy empieza a utilizar partes de su cerebro que nunca había llegado a utilizar ya que el ser humano no es capaz de acceder a ellas.

Esta película empieza de una manera extraña pero poco a poco va cogiendo un rumbo más interesante, mientras se va desarrollando salen trozos de una conferencia de un prestigioso investigador que dice que tan solo utilizamos el 10% de nuestra capacidad cerebral, interpretado por Morgan Freeman.

Big Mouth

Big mouth

Aunque normalmente las series de dibujos animados suelen estar dirigidas a los niños, en esta nueva entrada os voy a hablar de la única serie de dibujos animados que me he visto entera este último año.

Eso sí, os tengo que avisar de que no es una serie para niños pequeños ni mucho menos, es muy específica a la hora de hablar de ciertos temas que suelen ser bastante tabú.

Pero para adolescentes creo que es perfecta, normaliza temas como la menstruación o el sexo hasta el punto en el que lo convierte en un tema para hacer bromas como cualquier otro.

Algunos pensaréis que es demasiado bruta y tiene un humor negro demasiado gráfico, pero en mi opinión ese es su encanto.

No sabría describir el argumento de esta serie, ni mucho menos daros una introducción porque no sería capaz de abordar todos los puntos claves de esta. Simplemente deciros que es una serie que aborda temas sexuales, los inicios de los adolescentes en ellos, de una forma bastante gráfica (el hecho de que esté hecha con dibujos animados hace esto mucho más fácil de ver) y muchos temas de los que no se hablan porque son temas tabú.

The good place

Os voy a hablar de una serie que no es muy conocida, The Good Place.

Esta serie trata sobre una chica llamada Eleanor Shellstrop, la cual después de su muerte se despierta en el lugar bueno del cielo, pero según va avanzando la trama se van descubriendo más y más secretos, hasta que la verdad sale a la luz y a partir de ese momento, la trama cambia completamente, nada es lo que parece.

Cuando estaba empezando a ver esta serie no me llamaba la atención, es más, me parecía muy extraña y no me gustaban ninguno de los personajes principales. Pero según va avanzando me fue interesando más y más.

Considero que es una serie como Friends o como Conocí a vuestra madre, de la cual ya hablaré más adelante, estas series son para desconectar en algunos momentos y no para verlas enteras en un fin de semana.

Los capítulos duran alrededor de 20 minutos, tiene 4 temporadas de 13 capítulos cada uno.

Los personajes principales son interpretados por  Jameela Jamil, Kristen Bell, Ted Danson, William Jackson Harper , Manny Jacinto y D’Arcy Carden .

Los 100

Los 100

Todo comienza cuando por una apocalípsis nuclear el mundo deja de ser habitable y los humanos tienen que vivir en el espacio. Después de 97 años se dan cuenta de que no tienen suficiente oxígeno para sobrevivir hasta que teóricamente la Tierra vuelva a ser habitable así que la única opción que tienen es arriesgarse y enviar a 100 adolescentes, algunos bastante problemáticos, a la Tierra para comprobar si sobreviven. A partir de este momento se desarrolla toda la historia y no todo es como parece en la Tierra. La protagonista es Clarke, interpretada por Eliza Taylor.

Tiene 6 temporadas y estamos a la espera de la séptima, la cual será la última. Los capítulos duran de media 40 minutos y son muy dinámicos.

A medida que van avanzando las temporadas la serie se desvía bastante de su trama inicial pero también es cierto que cada vez va siendo más y más interesante.

Es una de las series que más me han gustado y que más rápido he visto, ya que los capítulos terminan con finales muy abiertos y te incitan a ver otro y otro más, y esto no pasa en todas las series ni mucho menos, algunas lo intentan y no llegan a conseguirlo pero esta lo hace con creces.

No tengo ninguna pega para esta serie, para mí tiene todo lo que debe de tener una buena serie, una trama que enganche y que se salga de lo normal, bastantes dilemas morales, historias de amor, enemistades y traiciones, y algún que otro momento cómico.

Empezaré por daros a conocer mi serie y película favoritas.

FRIENDS

Muchos pensaréis que es todo un cliché, que esta serie está sobrevalorada, yo pensaba exactamente lo mismo hasta que la empecé a ver.

Empezaremos por el argumento, esta serie trata sobre 6 amigos que pasan prácticamente todo el día juntos. Se centra en su vida juntos y sus innumerables fracasos amorosos.

Tiene 10 temporadas y unos 24 capítulos por temporada. Los personajes principales son Joey, interpretado por Matt LeBlanc, Rachel, interpretada por Jennifer Aniston, Mónica, interpretada por Courteney Cox, Phoebe, interpretada por Lisa Kudrow, Chandler, interpretado por Matthew Perry y por último Ross, interpretado por David Schwimmer.

En cuanto a mi opinión personal, he de decir que en un primer momento la idea de que esta serie fuese tan famosa me causó cierto rechazo a la hora de empezar a verla, pero en el momento en el que me animé a empezarla no pude parar.

Al principio me costó pillar el humor que te ofrece esta serie y no me gustaban los personajes, me parecían predecibles y algunos bastante inmaduros, pero esta falta de madurez le da un puntazo. No es un secreto que Joey, interpretado por  Matt LeBlanc, es un personaje inmaduro, un niño de 12 años en un cuerpo de un adulto, y esto al principio puede que no te llame la atención e incluso te desagrade, pero es uno de los grandes pilares para que esta serie te enganche.

El hecho de que los capítulos duren apenas 20/25 minutos hace que sean muy llevaderos, para que los puedas ver en un breve momento de desconexión. Muchas veces las serien pecan por la extensión y la intensidad de los capítulos, ya que se exceden y a veces no es necesario, sobretodo en las series de comedia.

En cuanto al final de esta serie, me pareció adecuado, un final abierto. Esta serie se centraba en la vida que tenían juntos sus personajes, las relaciones entre ellos y cómo avanzaban juntos, no se podía terminar de otra manera, ya que lo importante de esta serie no es el argumento como tal, no tiene un argumento muy elaborado ni mucho menos, simplemente consta de las alocadas y surrealistas ideas de los guionistas.

Recomiendo esta serie, pero no para terminarla en un fin de semana o más bien en una semana, sino para disfrutarla poco a poco, tanto por la brevedad de los episodios como porque este tipo de series es mejor disfrutarlas.

DANDO LA NOTA

Dando la nota no es la mejor película que he visto ni mucho menos, no tiene ni el mejor argumento ni la mejor producción, pero si es mi película preferida es porque consigue hacer que desconecte y nunca me he cansado de observar una y otra vez las mismas escenas.

Esta película es una comedia, mezclada con musical. Trata sobre un grupo de chicas intentan ganar un concurso de canto a Capella de institutos después de una desastrosa actuación del año anterior.

Es una película perfecta si quieres desconectar, tiene unos puntos excelentes de comedia, la mayoría aportados por Patricia, llamada también ”Emmy la gorda”, interpretada por Rebel Wilson. A mi parecer este personaje es clave, no por su gran importancia en la trama, ya que apenas tiene protagonismo, sino por sus constantes aportaciones sin ningún sentido que te hacen reír, no sé lo que sería de esta película sin este personaje.

Como toda película para adolescentes tiene una historia de amor entre dos personajes, pero a mi parecer sobra completamente, ya que es una historia de amor vacía, como si fuese relleno porque les faltaban minutos por completar. La película no te gana por esta historia, sino por la relación entre las chicas del grupo a Capella y las increíbles actuaciones de estas.

Esta película tiene una segunda y una tercera, las cuales creo que fueron innecesarias, al menos la tercera. En la segunda se puede ver como la historia continúa y se enfrentan a un desafío mayor, un concurso mundial, y por primera vez se presentan a los antagonistas, que son un grupo de alemanes que hacen unas actuaciones muy sincronizadas y que te dejan con la boca abierta. En cambio la tercera película se sale completamente de las actuaciones a Capella que le daba ese encanto y se convierte en la típica película de comedia americana con bastante acción comparada con las demás.

A pesar de estos fallos la primera y la segunda película son las películas que no me canso de ver, con las que he descubierto muy buenas canciones y he podido desconectar al completo, que al final es una de las cosas que buscamos de las películas de comedia.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar